miércoles, 13 de junio de 2012

Actividad 7: OpenOffice Base: Formularios.

1-Realiza un formulario (form_canciones) con todos los campos de la primera consulta de canciones realizadas en la práctica 5 (puntos uno y dos) 2-Aplica formatos de fuentes, fondo y color de carácter en las etiquetas.

miércoles, 6 de junio de 2012

Actividad 6. Open Office Base: Consultas.

1.Realiza tres consultas a tu elección sobre la tabla "Álbum de fotos" con los siguientes y únicos condicionantes: -La primera consulta solo incluirá campos de la tabla "Álbum de fotos". -La segunda consulta incluirá campos de tablas relacionadas con "Álbum de fotos" (sólo como información). -La tercera consulta incluirá tablas relacionadas con "Álbum de fotos", con criterio de consulta en dichos campos.

lunes, 4 de junio de 2012

Actividad 5. OpenOffice Base: Consultas.

1.Realiza una consulta para averiguar que canciones son anteriores al año 2000 (en caso de que no haya ninguna anterior a ese año, elige tú la fecha) 2. Con la edicción de consultas añade a la misma la información del estilo. 3.Realiza otra consulta cualquiera a tu elección.

lunes, 21 de mayo de 2012

Practica 4. Creando tablas y relaciones.

1.Crea una nueva tabla con el nombre álbum de fotos. Los campos, su estilo y descripción son libres valorándose en función de la utilidad que tengan.
2. Introduce una serie de 20 datos.
3.Crea otra tabla que puedas relacionar con la anterior. Será libre también y de igual modo se valorará la utilidad de la valoración.
4. Cuelga en tu blog los pantallazos de todos los avances (edicción de tablas, datos impresados, relacciones etc) además deberás redactar en la entrada del blog el por qué de los campos y las relaciones que has creado. Relaciones:
Campos: El primer campo (Id_fotos) lo hemos utilizado para que se vayan enumerando las fotos automáticamente. El segundo campo (fecha) lo hemos utilizado para que se pueda conocer el día, mes y año en el que se hicieron las fotos. El tercer campo, (formato) lo hemos utilizado para conocer que las fotos se encuentran en el formato jpg. El cuarto campo (componentes de la foto) lo hemos utilizado para conocer los componentes de las fotos y poder relacionarla con la otra tabla. El quinto campo (lugar) lo hemos utilizado para saber el lugar donde se hicieron las fotos. Hemos creado otra tabla en la que los campos son: El primer campo (Id_álbum) para que se vayan enumerando automáticamente los componentes de las fotos. Debe ser de tipo integer al igual que el campo (componentes de la foto) de la otra tabla. El segundo campo (tema) lo hemos utilizado para saber quienes salen en la foto. Hemos realizado la relación entre componentes de la foto e Id_ álbum porque resulta fácil buscar una foto conociendo los componentes de ella. La relación también la hemos creado para tener en una misma tabla las fotos con el tipo de componentes y que resulte más fácil buscarlas.
Hemos utilizado estos campos porque nos parece interesante

domingo, 13 de mayo de 2012

Actividad 3: Relación de tablas.

1. Abre la tabla canciones y añade una nueva columna que se llamará estilo, de tipo integer ( sin valor automático) 2.Crea una relación entre esta columna y la columna Id_ estilo de la tabla estilo de canción. 3. Por último rellena los valores de la columna estilo de la tabla canciones en función de los valores que hayas asignado a cada estilo en la tabla estilo de canción.

lunes, 7 de mayo de 2012

Actividad 2: Tablas

1.Abre tu base de datos y crea una nueva tabla que se llame estilo de canción con los siguiente campos: - Id_estilo de tipo integer, llave primaria, valor automático si. -Estilo de tipo texto. 2.Introduce una serie de al menos seis datos.

miércoles, 25 de abril de 2012

Práctica 1: Tablas.

Abre una base de datos nueva con el nombre " curso mas nombre mas apellidos" y crea una nueva tabla que se llame canciones, con los siguientes campos: - Id_ cancón, de tipo interger, valor automático si y llave primaria. -Nombre, de tipo texto. -Autor, de tipo texto. -Álbum, de tipo texto. -Año de álbum, de tipo fecha. Introduce una serie de quince datos.

lunes, 26 de marzo de 2012

miércoles, 21 de marzo de 2012

Actividad 10.

Dibujar la perspectiva caballera edl sguiente objeto, y en una capa diferente acotar dicha figura.

miércoles, 14 de marzo de 2012

QCAD AVANZADO.


A)Minitutorial


A1)Explica sistematicamente como se utilizan los menús siguientes:


-Recortar y alargar lineas:

1º:Nos metemos en el menu "editar", y después nos metemos en el icono "acotar/alargar"




2ºHacemos una figura cualesquiera y pinchamos en esta herramienta.Seleccionamos la entidad a recortar, y después hacemos otra linea que va a ser la entidad límite.



3ºEn este paso nos encontraremos con la entidad a recortar recortada y después eliminaremos la entidad límite ; asi tendremos la fígura recortada.



-Crear Bloque:



1ºNos metemos en la barra de herramientas superior de la pantalla y nos metemos en "bloque".



2ºDentro de esta nos metemos en "añadir bloque" y seleccionamos el nombre del bloque.



3ºAsi tendremos el bloque creado que en la barra de herramientas derecha podremos ocultarlo o hacerlo visible.



A2)Como se puede realizar la simetria siguiente:



1º Nos colocamos en la barra de herramientas y elegimos la herramienta "polígonos con centro y vértice".

2º Pinchamos en un punto cualquiera y en la parte superior de la pantalla elegimos el numero de lados del polígono.

3º Hacemos una linea que atraviese el polígono de lado a lado y en la herramienta de "paralelas a una distancia" elegimos el numero de lineas y la distancia.

4º Para eliminar las lineas que estan dentro del polígono pinchamos en la herramienta "recortar/alargar" y seleccionamos la entidad límite para recortar y despues la entidad a recortar.

5º Así conseguiremos el polígono "pentágono" en las que ambos lados se encuentran sus respectivas paralelas.

B) Conclusión: Para que es necesario realizar paralelas, utilizar el menu de puntos de referencia.

Para conseguir una figura recta consiguiendo que dicha pentagonal este entre un entramado de lineas todas simetricas e iguales a las consiguientes.

lunes, 12 de marzo de 2012

ACTIVIDAD 9

1. Explicar y dibujar un rectángulo de 5 X 4 cm.






2. Explicar los pasos para poder acotar el rectángulo anterior con cotas amarillas y en una capa nueva denominada cotas.




3. Dibujar una lámina con cajetíjn. Debe ser A-4 y el cajetín estará en la parte inferior de la siguiente forma.

viernes, 2 de marzo de 2012

Actividad 7 :)

Utilizando dibujos y explicación, indicar cómo se utilizan las herramientas de ''mover, copiar, girar, escalar y simetría''. Explicar también tres formas de dibujar rectas. Dibujar y acotar utilizando tres o cuatro capas de distintos colores las siguientes figuras indicando cotas y texto con explicación.
-La herramienta de mover se utiliza para transladar figuras o rectas.
-La herramienta de copiar se utiliza para crear otra figura o recta igual a la anterior.
-La herramienta de girar se usa para rotar los grados que se necesiten la figura o recta seleccionada.
-La herramienta de escalar trata de aumentar o reducir el tamaño de una figura.
-La herramienta de simetría se usa para crear una figura simétrica a la anterior.
Las herramientas se muestran en este panel:

viernes, 10 de febrero de 2012

actividad 6.

Dibujar el alzado, la planta y el perfil de la figura indicada. Acotar con medidas las tres vistas, las cotas deben dibujarse en la capa determinadade cotas.
Cuestiones previas;:
a)Las cotas.
Son el conjunto de líneas, cifras, signos, símbolos y anotaciones escritas que nos permiten identificar correctamente las dimensiones y las formas de los objetos.
b) las capas.
Son niveles, calcos y planos en el que se van poniendo las partes que vamos utilizando en el qcad.

lunes, 6 de febrero de 2012

ACTIVIDAD 5.

Explicar cómo se dibuja un triángulo como el de la figura, además se realiza otro simétrico y otro girado 90º respecto al punto A.


1. Primero realizamos el primer triángulo seleccionando la recta entre dos puntos y colocando las coordenadas. Así nos saldrá el primer triángulo.
2, Para hacer un triángulo simétrico nos vamos al menú de editar a la parte de simetría y seleccionamos toda la figura. Luego pinchamos en el primer punto y en el segundo, y nos sale la figura simétrica.
3. Para realizar la figura girada 90º, primero volvemos a dibujar el primer triángulo y luego nos vamos al menú de editar. Elegimos la opción de girar y seleccionamos toda la figura. Pinchamos en el primer punto y en el segundo, y nos saldrá la figura girada 90º.

viernes, 20 de enero de 2012

Actividad 4.

Resumen de la primera parte y la segunda evaluación. Realiza un resumen en el que se explique como se utiliza la hoja de cálculo y el programa para realizar presentaciones.
CONDICIONES:
A) Diez diapositivas por programa
B) Cinco tipos de transiciones.
C)Marco y firma.
D) Debe tener encabezado con los datos de los autores.

viernes, 13 de enero de 2012

actividad 3

Realizar utilizando el oppen ofice- imprés una secuencia de diapositivas (15 mínimo) en la que se explique el plan de vacaciones realizado. Esta presentación debe contener imágenes con texto, transiciones y comentarios.