lunes, 21 de mayo de 2012

Practica 4. Creando tablas y relaciones.

1.Crea una nueva tabla con el nombre álbum de fotos. Los campos, su estilo y descripción son libres valorándose en función de la utilidad que tengan.
2. Introduce una serie de 20 datos.
3.Crea otra tabla que puedas relacionar con la anterior. Será libre también y de igual modo se valorará la utilidad de la valoración.
4. Cuelga en tu blog los pantallazos de todos los avances (edicción de tablas, datos impresados, relacciones etc) además deberás redactar en la entrada del blog el por qué de los campos y las relaciones que has creado. Relaciones:
Campos: El primer campo (Id_fotos) lo hemos utilizado para que se vayan enumerando las fotos automáticamente. El segundo campo (fecha) lo hemos utilizado para que se pueda conocer el día, mes y año en el que se hicieron las fotos. El tercer campo, (formato) lo hemos utilizado para conocer que las fotos se encuentran en el formato jpg. El cuarto campo (componentes de la foto) lo hemos utilizado para conocer los componentes de las fotos y poder relacionarla con la otra tabla. El quinto campo (lugar) lo hemos utilizado para saber el lugar donde se hicieron las fotos. Hemos creado otra tabla en la que los campos son: El primer campo (Id_álbum) para que se vayan enumerando automáticamente los componentes de las fotos. Debe ser de tipo integer al igual que el campo (componentes de la foto) de la otra tabla. El segundo campo (tema) lo hemos utilizado para saber quienes salen en la foto. Hemos realizado la relación entre componentes de la foto e Id_ álbum porque resulta fácil buscar una foto conociendo los componentes de ella. La relación también la hemos creado para tener en una misma tabla las fotos con el tipo de componentes y que resulte más fácil buscarlas.
Hemos utilizado estos campos porque nos parece interesante

1 comentario: